La palabra AMAXOFOBIA proviene del griego AMAXO (carro) FOBIA (miedo).
La amaxofobia es el resultado de un proceso en el que la persona percibe el tráfico como una amenaza y ve a los demás conductores como peligrosos.
Sus síntomas suelen ser:
- Angustia
- Ansiedad
- Ganas de evacuar
- Ideas negativas e irracionales
- Pesadillas anteriores y posteriores al viaje
- Sudoración
- Taquicardia
- Temblor
- Visualización de accidentes
Las causas más comunes de sufrir amaxofobia son:
- Los accidentes de tráfico: Estrés postraumático como consecuencia de haber sufrido o presenciado un accidente de tráfico.
- Formación deficiente: Nunca llegaron a conducir de forma regular o llevan mucho tiempo sin conducir.
- Problemas psicológicos: Estrés, ansiedad, baja autoestima,… que se manifiesta al volante.
- Aparición de ataques de pánico: Surge de manera espontánea y sin motivo aparente una primera crisis de ansiedad. A raíz de ella se desarrollan nuevas manifestaciones, como miedo a volver a experimentar un ataque o pensamientos ansiógenos ante situaciones relacionadas con el tráfico y de falta de control, que bloquea a la persona.
- Situacional: Se presenta sólo cuando se conduce en determinadas situaciones, algunas de ellas són:
- Conducción por la noche
- En autopista
- En ciudad
- Vías de doble sentido
- Carreteras muy estrechas
- En puentes
- En túneles
- Conducir solo o acompañado
- Condiciones climatológicas adversas como lluvia, nieve, niebla,…
El miedo tiene muchos grados, que va desde el miedo a conducir, que es cuando una persona circula con miedo por las carreteras de manera habitual, hasta la amaxofobia incapacitante, que es aquella que impide a una persona ponerse al volante. Por este motivo, la duración de este curso es incierta, ya que está personalizado en función de la gravedad del paciente